Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cáncer de páncreas hereditario [12 genes]
Un 10-15 % de los casos de cáncer de páncreas se deben a un síndrome de predisposición al cáncer hereditario, como el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario, melanoma familiar, síndrome de Lynch, poliposis adenomatosa familiar, síndrome de Peutz-Jeghers o síndrome de Li-Fraumeni. El 85-90 % restante no presentan un síndrome genético reconocible y se consideran cáncer de páncreas familiar (CPF). La estrategia de estudio genético recomendada es, por tanto, realizar un diagnóstico diferencial de los principales síndromes secuenciando genes como BRCA1, BRCA2, PALB2, CDKN2A, MLH1, MSH2, MSH6, APC, STK11 y TP53, entre otros.
Pasos a seguir
Cómo solicitar el estudio
1. Descargue y cumplimente
Detalle la información, lo más posible, en ambos documentos
2. Realice la extracción de la muestra
Tres tipos de muestra: saliva, sangre periférica o ADN genómico
3. Empaquete la muestra
Compruebe que el recipiente de la muestra sea estanco para evitar pérdidas
4. Envíe la muestra y la solicitud
Procure programarlo de lunes a jueves (08:00 a 17:00)
5. Resultado: el informe
Vía: Portal de Clientes HIC / Área de clientes Imegen / Correo electrónico certificado
Solicita información de
Cáncer de páncreas hereditario
Tiempo de respuesta: 4 semanas
Ref. S-202009674
- MLH1
- MSH2
- MSH6
- BRCA1
- BRCA2
- CDKN2A
- STK11
- SMAD4
- APC
- PALB2
- TP53
- CDK4
Genes Prioritarios: Genes en donde existe suficiente evidencia (clínica y funcional) para considerarlos asociados a la enfermedad; se encuentran incluidos en las guías de práctica clínica.
Genes Secundarios: Genes relacionados con la enfermedad, pero con un nivel de evidencia menor o que constituyen casos esporádicos.
*Genes Candidatos: Sin evidencia suficiente en humanos, pero potencialmente asociados a la enfermedad.