Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Panel global de cáncer hereditario extendido [128 genes]
El cáncer es una enfermedad compleja, cada vez más presente en la población. Gracias al avance en el conocimiento del genoma humano y en los mecanismos genéticos asociados a la predisposición a desarrollar tumores malignos, hoy en día podemos explicar la aparición de determinados cánceres agrupados en una misma familia. Se han descrito alrededor de 200 genes capaces de causar síndromes de cáncer hereditario. Estos síndromes, en su mayoría extraordinariamente raros en la población, pueden no obstante llegar a explicar en conjunto aproximadamente el ≈5-10 % de todos los casos de cáncer.
Se suelen caracterizar por edades de diagnóstico más tempranas, múltiples casos de cáncer (y/o bilateralidad) en un individuo y antecedentes familiares. La mayor parte de los síndromes de cáncer hereditario se ajustan a un patrón de herencia autosómica dominante y están causados por mutaciones germinales que causan pérdida de función en genes supresores de tumores.
Por este motivo, poder contar con mejores herramientas de prevención, diagnóstico, y tratamiento que estén al alcance de nuestra población y estar al día de los nuevos hallazgos encontrados juega un papel crucial en el ámbito clínico y redunda en un beneficio para los pacientes.
Actualmente existen recomendaciones clínicas consensuadas para los individuos/familias con los síndromes de predisposición al cáncer más frecuentes, como el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario, síndrome de Lynch, poliposis adenomatosa familiar y neoplasia endocrina múltiple.
Panel general
Pasos a seguir
Cómo solicitar el estudio
1. Descargue y cumplimente
Detalle la información, lo más posible, en ambos documentos
2. Realice la extracción de la muestra
Tres tipos de muestra: saliva, sangre periférica o ADN genómico
3. Empaquete la muestra
Compruebe que el recipiente de la muestra sea estanco para evitar pérdidas
4. Envíe la muestra y la solicitud
Procure programarlo de lunes a jueves (08:00 a 17:00)
5. Resultado: el informe
Vía: Portal de Clientes HIC / Área de clientes Imegen / Correo electrónico certificado
Solicita información de
Panel global de cáncer hereditario extendido
Tiempo de respuesta: 4 semanas
Ref. S-202007914
El panel global de cáncer hereditario extendido se complementa con otros genes relacionados con síndromes raros y menos frecuentes en la población. Su beneficio radica en su utilización para casos más complejos donde el fenotipo no es tan claro, no existen datos sobre la agregación familiar, etc.
- A2ML1
- ACD
- APC
- AKT1
- ATM
- ATR
- AXIN2
- BAP1
- BARD1
- BLM
- BMPR1A
- BRAF
- BRCA1
- BRCA2
- BRIP1
- BUB1B
- CBL
- CDC73
- CCDC73
- CDH1
- CDK4
- CDKN1B
- CDKN2A
- CHEK2
- CREBBP
- DICER1
- EPCAM
- EP300
- EGLN1/PHD2
- EPAS1
- EZH2
- KIF1B
- FANCA
- FANCB
- FANCC
- FANCD2
- FANCE
- FANCF
- FANCG
- FANCI
- FANCL
- FANCM
- FANCP (SLX4)
- FANCQ (ERCC4)
- FANCR (RAD51)
- FANCT (UBE2T)
- FANCU (XRCC2)
- KRAS
- KLLN
- MAD2L2 (FANCV, REV7)
- FANCW (RFWD3)
- FH
- FLCN
- GNAS
- GREM1
- HOXB13
- HRAS
- LZTR1
- MAP2K1
- MAP2K2
- MAP3K8
- MYST4 (KAT6B)
- MAX
- MEN1
- MET
- MITF
- MLH1
- MRE11A
- MSH2
- MSH6
- MUTYH
- NBN
- NF1
- NF2
- NKX2-1 (TTF-1)
- NRAS
- NSD1
- NTHL1
- PALB2
- PMS2
- PIK3CA
- POLE
- POLD1
- POT1
- PRKAR1A
- PTCH1
- PTEN
- PTPN11
- PRSS1
- SPINK1
- RAD51C
- RAD51D
- RAF1
- RASA1
- RASA2
- RIT1
- RRAS
- RB1
- RET
- RMI2
- SDHA
- SDHAF2
- SDHB
- SDHC
- SDHD
- SEC23B
- SETBP1
- SHOC2
- SMAD4
- SMARCB1
- SMARCA4
- SMARCE1
- SOS1
- SOS2
- SPRED1
- SPRY1
- STK11
- SUFU
- SYNGAP1
- TMEM127
- TERT
- TERF2IP
- TP53
- TSC1
- TSC2
- VHL
- WRN
- WT1
Genes Prioritarios: Genes en donde existe suficiente evidencia (clínica y funcional) para considerarlos asociados a la enfermedad; se encuentran incluidos en las guías de práctica clínica.
Genes Secundarios: Genes relacionados con la enfermedad, pero con un nivel de evidencia menor o que constituyen casos esporádicos.
*Genes Candidatos: Sin evidencia suficiente en humanos, pero potencialmente asociados a la enfermedad.