Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Panel general de trastornos del movimiento [152 genes]
Enfoque diagnóstico amplio para todo tipo de trastornos del movimiento considerados a estudio, independientemente de la edad.
Panel general
Pasos a seguir
Cómo solicitar el estudio
1. Descargue y cumplimente
Detalle la información, lo más posible, en ambos documentos
2. Realice la extracción de la muestra
Tres tipos de muestra: saliva, sangre periférica o ADN genómico
3. Empaquete la muestra
Compruebe que el recipiente de la muestra sea estanco para evitar pérdidas
4. Envíe la muestra y la solicitud
Procure programarlo de lunes a jueves (08:00 a 17:00)
5. Resultado: el informe
Vía: Portal de Clientes HIC / Área de clientes Imegen / Correo electrónico certificado
Solicita información de
Panel general de trastornos del movimiento
Tiempo de respuesta: 6 semanas
Ref. S-202008659
Además de incluir todos los genes ya presentes en cada uno de los paneles específicos, se han incluido algunos otros genes pertenecientes a cuadros más raros y con fenotipos más complejos. Destacamos la inclusión en este panel de:
- ACAT1
- ACTB
- ADAR
- ADCY5
- ANO3
- AP4S1
- APTX
- ARSA
- ATM
- ATP13A2
- ATP1A2
- ATP1A3
- ATP6AP2
- ATP7B
- BCAP31
- C19orf12
- CACNA1A
- CACNA1B
- CACNB4
- CAMK4
- CIZ1
- CLN3
- CLN5
- CLN6
- CLN8
- COASY
- COL6A3
- COX20
- CP
- CTSD
- CTSF
- CYP27A1
- CHCHD2
- DCAF17
- DCTN1
- DDC
- DDHD1
- DLAT
- DNAJC12
- DNAJC5
- DNAJC6
- ECHS1
- FA2H
- FBXO7
- FOLR1
- FOXG1
- FTL
- GALC
- GBA
- GCDH
- GCH1
- GLB1
- GLRA1
- GLRB
- GM2A
- GNAL
- GNAO1
- GNB1
- GRN
- GTPBP2
- HEXA
- HEXB
- HPCA
- HPRT1
- IFIH1
- KCNA1
- KCNMA1
- KCNQ2
- KCTD17
- KIF1C
- KMT2B
- L2HGDH
- LRRK2
- LYST
- MAPT
- MECR
- MFSD8
- MMUT
- MYORG
- NKX2-1
- NPC1
- NPC2
- NUP62
- NUS1
- OPA1
- PANK2
- PARK7
- PCCA
- PCCB
- PCDH12
- PDE10A
- PDE8B
- PDGFB
- PDGFRB
- PDHA1
- PINK1
- PLA2G6
- PLP1
- PNKD
- POLG
- PPT1
- PRKN
- PRKRA
- PRNP
- PRRT2
- PTRHD1
- PTS
- QDPR
- RAB39B
- RNASEH2A
- RNASEH2B
- RNASEH2C
- RNF216
- SAMHD1
- SCN1A
- SCN9A
- SCP2
- SGCE
- SLC19A3
- SLC1A3
- SLC20A2
- SLC25A19
- SLC2A1
- SLC30A10
- SLC39A14
- SLC6A3
- SLC6A5
- SMPD1
- SNCA
- SPG11
- SPR
- SQSTM1
- SUCLA2
- SYNJ1
- TENM4
- TH
- THAP1
- TIMM8A
- TOR1A
- TPK1
- TPP1
- TREX1
- TUBB4A
- TWNK
- VAC14
- VPS13A
- VPS13C
- VPS35
- WDR45
- XK
- XPR1
- ZFYVE26
Genes Prioritarios: Genes en donde existe suficiente evidencia (clínica y funcional) para considerarlos asociados a la enfermedad; se encuentran incluidos en las guías de práctica clínica.
Genes Secundarios: Genes relacionados con la enfermedad, pero con un nivel de evidencia menor o que constituyen casos esporádicos.
*Genes Candidatos: Sin evidencia suficiente en humanos, pero potencialmente asociados a la enfermedad.
- ADCY5: Discinesia familiar con mioquimias faciales
- BCAP31 : Hipomielinización cerebral con distonía y sordera
- KIF1C, APTX, SQSTM1: Cuadros neurodegenerativos con ataxia y trastornos oculomotores
- PLP1: Enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher
- POLG: Síndrome atáxico de origen mitocondrial
- SPG11, ZFYVE26: Paraparesia espástica complicada
- FUS, TENM4:Temblor esencial hereditario
- TIMM8A: Síndrome de Mohr-Tranebjaerg (distonía y sordera)