Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Panel general de leucodistrofias y otras leucoencefalopatías hereditarias [142 genes]
Las leucodistrofias son un grupo heterogéneo de trastornos hereditarios que afectan a la sustancia blanca del sistema nervioso central (SNC), independientemente del componente estructural involucrado, el proceso molecular afectado, el curso de la enfermedad y de si el sistema nervioso periférico se ve también afectado. Existen además numerosas condiciones hereditarias que afectan a la sustancia blanca de forma secundaria y que son conocidas como leucoencefalopatías genéticas o hereditarias. Así, mientras las leucodistrofias primarias afectan principalmente a células gliales, las leucoencefalopatías hereditarias son trastorno con afectación primaria neuronal, vascular o sistémica en los que los cambios en la sustancia blanca se consideran secundarios. De esta manera, aunque todas las leucodistrofias pueden ser consideradas leucoencefalopatías hereditarias, no todas las leucoencefalopatías hereditarias son leucodistrofias.
Estos 2 grupos de enfermedades incluyen patologías con inicio desde el periodo neonatal hasta la edad adulta y, aunque las características de cada enfermedad pueden ser diferentes, todas presentan anomalías de la sustancia blanca en resonancia magnética nuclear (RMN) o patología del SNC, y los trastornos motores suelen dominar el cuadro clínico, especialmente en los individuos más jóvenes. Debido a las dificultades en el diagnóstico, la verdadera prevalencia e incidencia del conjunto de leucodistrofias es difícil de establecer y las estimaciones de incidencia combinada oscilan entre 1/50.000 y 1/7.663 nacidos vivos. En términos generales, el reconocimiento temprano de una leucodistrofia puede ser complicado ya que suelen aparecer de forma insidiosa, son clínicamente muy heterogéneas y, a menudo, no son consideradas hasta que se identifican anomalías en la RMN. Incluso entonces, debido al conocimiento limitado sobre su etiología, pueden quedar sin diagnosticar o ser mal diagnosticadas. Si bien los avances en el reconocimiento de patrones de neuroimagen han mejorado el rendimiento diagnóstico, los tratamientos actuales son muy limitados y el diagnóstico definitivo es crucial para el manejo adecuado de los síntomas, el pronóstico y el asesoramiento genético.
Panel general
Pasos a seguir
Cómo solicitar el estudio
1. Descargue y cumplimente
Detalle la información, lo más posible, en ambos documentos
2. Realice la extracción de la muestra
Tres tipos de muestra: saliva, sangre periférica o ADN genómico
3. Empaquete la muestra
Compruebe que el recipiente de la muestra sea estanco para evitar pérdidas
4. Envíe la muestra y la solicitud
Procure programarlo de lunes a jueves (08:00 a 17:00)
5. Resultado: el informe
Vía: Portal de Clientes HIC / Área de clientes Imegen / Correo electrónico certificado
Solicita información de
Panel general de leucodistrofias y otras leucoencefalopatías hereditarias
Tiempo de respuesta: 6 semanas
Ref. S-202008655
- AARS2
- ABCD1
- ACER3
- ACOX1
- ADAR
- AIFM1
- AIMP1
- AIMP2
- ALDH3A2
- APOPT1
- APP
- ARSA
- ASPA
- BCAP31
- CBS
- CLCN2
- CLN5
- CLN6
- CLN8
- COL4A1
- COL4A2
- CSF1R
- CST3
- CTC1
- CTSA
- CTSD
- CYP27A1
- DARS
- DARS2
- DEGS1
- EARS2
- EIF2B1
- EIF2B2
- EIF2B3
- EIF2B4
- EIF2B5
- ELOVL4
- EPRS
- ERCC2
- ERCC3
- ERCC6
- ERCC8
- FA2H
- FAM126A
- FOLR1
- FUCA1
- GALC
- GALT
- GAN
- GBE1
- GFAP
- GJA1
- GJB1
- GJC2
- GLA
- GLB1
- GM2A
- GRN
- GSN
- GTF2H5
- HEPACAM
- HEXA
- HEXB
- HIKESHI
- HSD17B4
- HSPD1
- HTRA1
- IBA57
- IFIH1
- ISCA2
- ITM2B
- KARS
- KCNT1
- KCTD7
- L2HGDH
- LAMA2
- LARS2
- LMNB1
- LYRM7
- MARS2
- MCOLN1
- MFSD8
- MLC1
- MPLKIP
- MTHFR
- NAXE
- NDUFS1
- NDUFV1
- NKX6-2
- NOTCH3
- PAH
- PC
- PEX1
- PEX10
- PEX11B
- PEX12
- PEX13
- PEX14
- PEX16
- PEX19
- PEX2
- PEX26
- PEX3
- PEX5
- PEX6
- PEX7
- PHYH
- PLP1
- POLG
- POLR1A
- POLR1C
- POLR3A
- POLR3B
- POLR3K
- PPT1
- PSAP
- PYCR2
- RARS
- RARS2
- RNASEH2A
- RNASEH2B
- RNASEH2C
- RNASET2
- RNF113A
- RNF216
- RPIA
- SAMHD1
- SCP2
- SLC16A2
- SLC17A5
- SLC25A12
- SOX10
- SUMF1
- TMEM106B
- TPP1
- TREM2
- TREX1
- TUBB4A
- TYMP
- TYROBP
- UFM1
- VPS11
Genes Prioritarios: Genes en donde existe suficiente evidencia (clínica y funcional) para considerarlos asociados a la enfermedad; se encuentran incluidos en las guías de práctica clínica.
Genes Secundarios: Genes relacionados con la enfermedad, pero con un nivel de evidencia menor o que constituyen casos esporádicos.
*Genes Candidatos: Sin evidencia suficiente en humanos, pero potencialmente asociados a la enfermedad.