Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Panel de enfermedad cerebrovascular microangiopática [8 genes]
La enfermedad cerebrovascular representa un porcentaje relevante de las consultas neurológicas en adultos. Dentro de los factores etiológicos subyacentes se encuentran los de tipo genético. Además de diversos factores de riesgo de esta naturaleza, se han descrito una serie enfermedades de transmisión mendeliana. Aunque en general de baja prevalencia, su diagnóstico permite un manejo clínico específico y un asesoramiento familiar dirigido.
Entre las condiciones que hemos considerado para el desarrollo de estos paneles, se encuentra principalmente la enfermedad cerebrovascular microangiopática, en la que destacamos los fenotipos de:
- CADASIL (arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía, gen NOTCH3). Enfermedad caracterizada por la aparición de episodios recurrentes de ictus isquémico, de inicio en la adultez, que se asocia a deterioro cognitivo que progresa a demencia, migraña con aura, alteraciones de índole psiquiátrica y lesiones difusas de la sustancia blanca e infartos subcorticales en neuroimagen, con típico compromiso de polo temporal anterior.
- CARASIL (arteriopatía cerebral autosómica recesiva con infartos subcorticales y leucoencefalopatía, gen HTRA1). Se caracteriza alteraciones de la sustancia blanca cerebral profunda de inicio temprano. Los individuos afectados pueden presentar alteración de la marcha por espasticidad, episodios stroke-like, alteraciones del estado de ánimo, parálisis pseudobulbar y deterioro cognitivo que comienzan entre las edades de 20 y 50 años.
Hemos considerado además un panel específico de cavernomatosis familiar y otras enfermedades monogénicas como la migraña hemipléjica familiar, y enfermedades que presentan un patrón imagenológico en la angioresonancia de cerebro similar a la enfermedad de Moyamoya.
Pasos a seguir
Cómo solicitar el estudio
1. Descargue y cumplimente
Detalle la información, lo más posible, en ambos documentos
2. Realice la extracción de la muestra
Tres tipos de muestra: saliva, sangre periférica o ADN genómico
3. Empaquete la muestra
Compruebe que el recipiente de la muestra sea estanco para evitar pérdidas
4. Envíe la muestra y la solicitud
Procure programarlo de lunes a jueves (08:00 a 17:00)
5. Resultado: el informe
Vía: Portal de Clientes HIC / Área de clientes Imegen / Correo electrónico certificado
Solicita información de
Panel de enfermedad cerebrovascular microangiopática
Tiempo de respuesta: 6 semanas
Ref. S-202008556
- COL4A1
- COL4A2
- CTC1
- CTSA
- GLA
- HTRA1
- NOTCH3
- TREX1
Genes Prioritarios: Genes en donde existe suficiente evidencia (clínica y funcional) para considerarlos asociados a la enfermedad; se encuentran incluidos en las guías de práctica clínica.
Genes Secundarios: Genes relacionados con la enfermedad, pero con un nivel de evidencia menor o que constituyen casos esporádicos.
*Genes Candidatos: Sin evidencia suficiente en humanos, pero potencialmente asociados a la enfermedad.
- Ilinca A, Samuelsson S, Piccinelli P, et al. A stroke gene panel for whole-exome sequencing. Eur J Hum Genet. 2019 Feb;27(2):317-324. doi: 10.1038/s41431-018-0274-4.
- Mancuso M, Arnold M, Bersano A, et al. Monogenic cerebral small-vessel diseases: diagnosis and therapy. Consensus recommendations of the European Academy of Neurology. Eur J Neurol. 2020 Mar 20. doi: 10.1111/ene.14183.