Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Panel de ataxia episódica [8 genes]
Las ataxias hereditarias representan un grupo amplio de enfermedades causadas por la disfunción del cerebelo y/o sus conexiones principales. Clínicamente se manifiestan como un trastorno del equilibrio y falta de coordinación que afecta a la marcha, y a menudo también a las manos, el habla y los movimientos oculares.
La prevalencia de las ataxias espinocerebelosas (SCAs) en la población se estima de 2,7/100.000 (Ruano et al., 2014). La ataxia de Friedreich es la ataxia hereditaria más común en caucásicos, con una incidencia estimada de 1/29.000 individuos y una frecuencia de portadores de 1 en 85. Entre un 2-13% de casos de ataxia de comienzo tardío y esporádico están causadas por expansiones nucleótidicas detectables mediante estudio específico por PCR/TP-PCR (Abele et al., 2002). La anticipación, consistente en una enfermedad de comienzo más temprano y/o de curso más severo en generaciones subsiguientes, es un fenómeno característico de las mismas. Además del análisis de expansiones nucleotídicas, hemos diseñado paneles NGS para la detección de variantes puntuales y CNVs en genes responsables de SCA (SPG7, SETX, SACS, AFG3L2 o SYNE1, entre otros; Galatolo et al., 2017), que ofrecemos estructurados de acuerdo al modo de herencia (autosómica dominante o autosómica recesiva).
El solapamiento de la ataxia con el trastorno del tono muscular (sea espasticidad o distonía, no siempre fáciles de diferenciar en la exploración neurológica) es un hallazgo bien establecido en el caso de la espasticidad y está cada vez más descrito en el caso de la distonía, por lo que planteamos un abordaje conjunto mediante el panel de ataxias espásticas y síndromes de ataxia-distonía.
La presentación de la ataxia a través de episodios recurrentes con una duración de minutos a horas sería indicación para la realización de un panel de ataxias episódicas. La forma más común y mejor caracterizada está causada por variantes patogénicas heterocigotas en el gen CACNA1A.
Hemos diseñado un panel para el estudio de trastornos congénitos o de comienzo neonatal que cursan con ataxia asociada a malformaciones del cerebelo y que también pueden afectar al tronco cerebral. La discapacidad intelectual y motora está presente en todos ellos; otros posibles síntomas asociados son la microcefalia progresiva y las convulsiones. Se trata de una selección de los genes más relevantes relacionados con el síndrome de Joubert (caracterizado por la imagen del “signo de diente molar”), la hipoplasia pontocerebelosa y algunos trastornos congénitos de la glicosilación que afectan al cerebelo de modo prominente.
El panel general de ataxia recoge, además de todas las previamente mencionadas (con excepción de las expansiones), otras ataxias de base metabólica, mitocondrial y debidas a defectos en la reparación de ADN.
Pasos a seguir
Cómo solicitar el estudio
1. Descargue y cumplimente
Detalle la información, lo más posible, en ambos documentos
2. Realice la extracción de la muestra
Tres tipos de muestra: saliva, sangre periférica o ADN genómico
3. Empaquete la muestra
Compruebe que el recipiente de la muestra sea estanco para evitar pérdidas
4. Envíe la muestra y la solicitud
Procure programarlo de lunes a jueves (08:00 a 17:00)
5. Resultado: el informe
Vía: Portal de Clientes HIC / Área de clientes Imegen / Correo electrónico certificado
Solicita información de
Panel de ataxia episódica
Tiempo de respuesta: 6 semanas
Ref. S-202008528
- ATP1A3
- CACNA1A
- CACNB4
- KCNA1
- PRRT2
- SCN2A
- SLC1A3
- SLC2A1
Genes Prioritarios: Genes en donde existe suficiente evidencia (clínica y funcional) para considerarlos asociados a la enfermedad; se encuentran incluidos en las guías de práctica clínica.
Genes Secundarios: Genes relacionados con la enfermedad, pero con un nivel de evidencia menor o que constituyen casos esporádicos.
*Genes Candidatos: Sin evidencia suficiente en humanos, pero potencialmente asociados a la enfermedad.
- Abele M, Bürk K, Schöls L, Schwartz S, Besenthal I, Dichgans J, Zühlke C, Riess O, Klockgether T. The aetiology of sporadic adult-onset ataxia. Brain. 2002 May;125(5):961-8.
- Galatolo D, Tessa A, Filla A, Santorelli FM. Clinical application of next generation sequencing in hereditary spinocerebellar ataxia: increasing the diagnostic yield and broadening the ataxia-spasticity spectrum. A retrospective analysis. Neurogenetics. 2018 Jan;19(1):1-8.
- Ruano L, Melo C, Silva MC, Coutinho P. The global epidemiology of hereditary ataxia and spastic paraplegia: a systematic review of prevalence studies. Neuroepidemiology. 2014;42(3):174-83.